Mantenimiento preventivo para tractocamiones: Guía Completa
6 enero, 2025 por
Eliza García
| Todavía no hay comentarios.

    

Darle mantenimiento preventivo a tu tractocamión o flota, es vital para garantizar el funcionamiento adecuado y seguro de los camiones de carga. Este tipo de mantenimiento se enfoca en inspecciones regulares y acciones planificadas. Con ello se garantiza la eficiencia del combustible, reducción del riesgo de fallos inesperados y mantener los costos de mantenimiento bajo control. 

A lo largo de este artículo, responderemos las preguntas más comunes sobre el mantenimiento preventivo. Además, veremos cómo implementarlo, su importancia para la seguridad del conductor y la operación eficiente del transporte de carga pesada.

Beneficios del mantenimiento preventivo vs. mantenimiento correctivo
 Operador de tractocamión sometido a las condiciones de trabajo del tractocamión, las cuales pueden ser variables de acuerdo al tipo de mantenimiento que se llevó a cabo.

El mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo son dos enfoques muy distintos para el cuidado de tractocamiones. El mantenimiento preventivo se basa en acciones programadas para evitar averías, mientras que el mantenimiento correctivo se realiza después de que ocurre una falla o problema en el vehículo.

Beneficios del mantenimiento preventivo:

  • Reducción de costos operativos: Al poder detectar y corregir problemas menores antes de que se conviertan en fallas costosas, minimizando los costes de mantenimiento.

  • Mayor seguridad: El mantenimiento preventivo incluye la revisión de sistemas críticos, como los frenos y la suspensión. Lo cual garantiza que el vehículo esté en óptimas condiciones y reduzca el riesgo de accidentes.

  • Mejora de la eficiencia del combustible: Un vehículo bien mantenido funciona de manera más eficiente, logrando una mayor eficiencia del combustible y un menor consumo.

  • Reducción de tiempos de inactividad: Los problemas inesperados que requieren mantenimiento correctivo suelen causar paradas no planificadas, lo que afecta la productividad.

    Con el mantenimiento preventivo, se puede planificar el tiempo de mantenimiento y evitar tiempos de inactividad inesperados o extendidos.

  • Mayor vida útil del vehículo: Mantener todos los sistemas en óptimas condiciones contribuye a prolongar la vida útil del tractocamión. 

Por otro lado, el mantenimiento correctivo implica arreglar el vehículo únicamente cuando se presenta una falla. Si bien puede parecer una opción menos costosa a corto plazo, sus desventajas incluyen:

  • Costos elevados por fallas mayores: Los problemas que no se detectan a tiempo tienden a agravarse y, en muchos casos, el costo de reparación es significativamente mayor que si se hubiera realizado un mantenimiento preventivo.

  • Mayor riesgo de accidentes: Las fallas inesperadas pueden ocurrir en cualquier momento, poniendo en riesgo la seguridad del conductor y otros usuarios de la carretera.

  • Tiempos de inactividad prolongados: Las reparaciones no planificadas tienden a ser más prolongadas, lo cual afecta la productividad del negocio y puede ocasionar pérdidas económicas.

  • Aumento de costos operativos: Cuando tu camión trabaja con fallas puedes estar usando más combustible del necesario, también puede aumentar la frecuencia de cambio de aceite o presentar correr el riesgo de otros tipos de pérdidas. 

En resumen, el mantenimiento preventivo es una inversión estratégica que permite optimizar el rendimiento del vehículo y mantenerlo operativo durante más tiempo. Mientras, el mantenimiento correctivo puede resultar más costoso y menos seguro a largo plazo.

¿Qué se realiza en el mantenimiento preventivo de tractocamiones?
Encargado de mantenimiento dirigiéndose al tractocamión mientras sujeta la lista de verificación de os aspectos que va a analizar durante la revisión.

Para aprovechar el mantenimiento preventivo, se debe seguir un programa de mantenimiento definido, basado en las recomendaciones del fabricante y los registros de mantenimiento de cada unidad. 

Además, incluye inspecciones visuales, revisiones regulares, lubricación, cambios de fluidos y sustitución de piezas que presentan desgaste excesivo. Todo, para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo, prolongando su vida útil. Las principales tareas que se realizan durante el mantenimiento preventivo son:

Inspección de niveles de aceite y sustitución

Se revisan los niveles de aceite del motor y se reemplaza el aceite según las indicaciones del fabricante. Esta acción previene el desgaste excesivo de los componentes internos.

Revisión y sustitución de filtros

Los filtros de aceite, aire y combustible deben ser revisados y reemplazados regularmente para asegurar que el motor esté protegido contra contaminantes y pueda funcionar de manera eficiente.

En el caso del filtro de aire, se sugiere realizar el cambio cada 15,000 a 30,000 millas (24,140 km - 48,280 km). Pudiendo ser más frecuentes si trabajas en áreas exigentes con mucho polvo o contaminación.

Para los filtros de combustible, depende del tipo de motor con el que trabajas. Si tienes un rendimiento de 5 a 7 millas (8 - 11km) por galón, deberías realizar el cambio a las 50,000 millas (80,460 km). Si tu equipo es de alta eficiencia (más de 7 millas por galón o 11km), entonces el filtro debería cambiarse entre las 65,000 y 75,000 millas (104,607-120,700 km).

Y los filtros de aceite, cada que se realice el cambio. O al llegar a las 25,000 millas o 40,233 km. 

Ajuste de frenos

Esto garantiza la seguridad en carretera, especialmente al transportar carga pesada. Verifica al menos cada 12,000 millas (19,300 km), el revestimiento de las pastillas de freno, busca objetos extraños, da lubricación, y realiza su limpieza, confirmar que no haya desgaste excesivo. 

Sistema de refrigeración

El correcto funcionamiento del sistema de refrigeración evita el sobrecalentamiento de tu motor. Por ello debes incluir: 

  • Revisión del nivel de refrigerante.

  • Inspeccionar las mangueras y abrazaderas buscando signos de desgaste, grietas o fugas. 

  • Asegurarse de que no haya obstrucciones ni daños en el radiador. 

  • Confirmar que la tapa del radiador esté bien sellada y controle la presión. 

  • Verificar que el termostato  y la bomba de agua funcionen correctamente.

  • Limpiar o enjuagar el radiador y el sistema de refrigeración para eliminar la corrosión y la acumulación de sedimentos. 

Sistema Eléctrico e Iluminación

Se revisan la batería, las conexiones eléctricas y el sistema de iluminación, incluyendo las luces de advertencia y señalización, para evitar problemas en carretera y asegurar la seguridad del conductor y otros usuarios.

Aunque se recomienda esta revisión de manera anual, la frecuencia debe aumentar si trabajas en climas fríos. 


  • Iluminación

Inspecciona las luces de posición, intermitentes, señales de giro, faros y luces de freno, confirmando que funcionen y se encuentren en buen estado. 


  • Batería

Una batería completamente cargada rondará entre los 12.6 voltios mientras el tractocamión está en reposo. 


Por otra parte, si has realizado la prueba de carga y marca menos de 9.6 voltios, debe ser recargada y probada nuevamente. En caso de mostrar una cifra igual o menor posterior a este proceso, la batería deberá ser cambiada. 


Además, debes confirmar que no presente corrosión, mal olor, fugas u otro daño físico. 

Sistema de Suspensión

Una suspensión en buen estado es crucial para la estabilidad del vehículo y la comodidad del conductor. Su mantenimiento incluye: 

  • Inspeccionar los amortiguadores, resortes y otros componentes de la suspensión para identificar el desgaste excesivo. 

  • Asegurarse del funcionamiento adecuado del secador de aire.

  • Verificar la alineación del vehículo. 

Neumáticos

Mantener los neumáticos en buen estado contribuye a la estabilidad del vehículo y a la eficiencia del combustible.

Se verifica la presión del aire y el desgaste de las llantas, asegurándose de que el dibujo de los neumáticos sea adecuado para evitar problemas de tracción. 

Junto con lo anterior, es recomendable que cada 10,000 a 15,000 km se lleve a cabo la rotación de llantas, con el propósito de que se lleve a cabo un desgaste uniforme. 

Da servicio a la quinta rueda

Mantener la quinta rueda en buen estado incluye su limpieza, inspección en busca de daños y lubricación adecuada, así como verificar que funcione correctamente.

¿Con qué frecuencia se requiere el mantenimiento preventivo?
Tractocamión trabajando en condiciones de calor extremo en carretera.

La frecuencia del mantenimiento preventivo de un tractocamión depende del uso, el tipo de carga y las condiciones de operación. 

Aunque hay sistemas vitales y componentes que tienen tiempos o kilometrajes específicos para su revisión y cambio, de manera general se recomienda el mantenimiento cada 10,000-25,000 millas (16,000 - 40,233km). Esto puede verse modificado según las recomendaciones del fabricante, así como el historial de mantenimiento del vehículo. 

¿Hay situaciones en las que se recomiendan períodos más cortos entre mantenimientos preventivos?

Sí, existen situaciones específicas en las que es recomendable reducir los intervalos entre mantenimientos preventivos para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del tractocamión. Algunas de estas situaciones incluyen:

  • Condiciones de operación extremas: Si el tractocamión opera en condiciones climáticas extremas, como temperaturas muy altas o bajas, o en terrenos difíciles, se recomienda realizar el mantenimiento preventivo con mayor frecuencia. Estas condiciones aumentan el desgaste de los componentes y pueden afectar el rendimiento del vehículo.

  • Carga pesada constante: Los camiones que transportan constantemente cargas pesadas están sujetos a un mayor estrés en el tren motriz, los frenos y la suspensión. Por lo tanto, es aconsejable acortar los períodos de mantenimiento preventivo para prevenir problemas graves derivados del desgaste excesivo.

  • Alta frecuencia de uso: Si el tractocamión se utiliza de manera intensiva, con pocos períodos de descanso y jornadas largas, se recomienda realizar inspecciones y mantenimientos más frecuentes. 

  • Historial de problemas técnicos: Si el vehículo tiene un historial de fallas recurrentes o problemas técnicos, es conveniente reducir los intervalos de mantenimiento para monitorear de cerca los sistemas críticos y realizar las correcciones necesarias antes de que se presenten problemas graves.

  • Regulaciones locales: En algunos países o regiones, existen regulaciones que requieren revisiones más frecuentes para cumplir con los estándares de seguridad y emisiones. 

En estas situaciones, realizar mantenimientos preventivos con mayor frecuencia puede ayudar a reducir el riesgo de fallos inesperados, mejorar la eficiencia del combustible y garantizar la seguridad del conductor y la carga.

El mantenimiento preventivo para tractocamiones es una práctica esencial que no solo mejora la seguridad del conductor y la eficiencia del combustible, sino que también reduce significativamente los costos operativos. 

Implementar un programa de seguridad y mantenimiento adecuado asegura que cada tractocamión continúe operando de manera óptima. Minimiza el riesgo de fallos inesperados y maximiza la eficiencia operativa. 

Recuerda siempre seguir las indicaciones del fabricante, así como realizar las revisiones constantes para mantener una flota vehicular segura y eficiente. Y que puedes encontrar todas las tractopartes que necesites en Amatruck. Solicita cotización o busca los productos de tu interés en nuestra tienda.


Compartir
Categorías
Identificarse dejar un comentario