10 Consejos clave para la sujeción y transporte seguro de carga
18 marzo, 2025 por
10 Consejos clave para la sujeción y transporte seguro de carga
Sergio Alanis
| Todavía no hay comentarios.

    

Todos quieren realizar sus envíos con la garantía de que llegarán a tiempo y en buen estado. Por lo mismo, los accidentes, daños materiales y retrasos afectan tanto tu reputación como tu rentabilidad. 

Además de ser un requisito legal, transportar la carga de manera segura es una necesidad para proteger tus bienes y optimizar tu operación. 

En este artículo te damos 10 consejos prácticos para garantizar la seguridad en cada trayecto para que protejas tus bienes y optimizar tu rentabilidad. 

1. Selecciona el equipo adecuado para la carga
Tractocamiones en zona de carga y descarga de mercancía

Cada tipo de carga requiere un equipo específico. Por ejemplo, utiliza bandas de poliéster para materiales sensibles a los bordes o cadenas de grado 70 para objetos pesados y voluminosos como maquinaria o bobinas de acero. 

Las bandas de poliéster destacan por su resistencia a la abrasión y su flexibilidad, lo que las hace ideales para proteger superficies delicadas. Las cadenas, por otro lado, ofrecen una mayor capacidad de carga y son perfectas para elementos con bordes afilados o pesos extremos.

Utiliza accesorios complementarios como trinquetes y ganchos reforzados para garantizar una sujeción segura y eficiente.

Además, verifica siempre que el equipo que elijas cumpla con las normativas vigentes y cuente con certificaciones que avalen su calidad. 

2. Evalúa el peso y las dimensiones de la carga
Banda de sujeción Kinedyne que indica los pesos y dimensiones que puede resister el producto

Estos datos te permitirán determinar la capacidad de sujeción necesaria. Usa tablas de resistencia proporcionadas por los fabricantes para seleccionar el equipo adecuado. Toma como referencia los productos Kinedyne. 

Por ejemplo: para una carga de 10 toneladas, las bandas o cadenas deben tener una capacidad de carga que supere este peso más un margen de seguridad.

Recuerda también considerar las dimensiones de la carga. Materiales largos, como tuberías o vigas, requieren técnicas adicionales como el uso de estacas y barras estabilizadoras para evitar desplazamientos laterales.

3. Realiza un empaque logístico eficiente
Mercancía en proceso de preparación para su transporte

El embalaje protege los productos además de facilitar su sujeción y manejo. Opta por materiales resistentes como plásticos biodegradables, madera o cartón reforzado, dependiendo de la naturaleza de la carga. Por ejemplo, para productos frágiles, utiliza empaques con amortiguación interna.

El empaque logístico también debe optimizar el uso del espacio dentro del vehículo. Una distribución compacta de los productos reduce el movimiento durante el trayecto y mejora la eficiencia del transporte.

4. Aplica técnicas de sujeción adecuadas
Persona aplicando método de sujeción con trinquete

Para garantizar que la carga permanezca inmóvil durante el trayecto, es fundamental aplicar técnicas de sujeción adecuadas. Estas no solo aumentan la estabilidad, sino que también protegen tanto la carga como el vehículo. Entre las más efectivas se encuentran:

  • Amarre por fricción: Utiliza materiales antiderrapantes, como almohadillas de goma o materiales especiales, para incrementar la fricción entre la carga y el vehículo. De este modo evitas desplazamientos y evitas fuerzas excesivas en los amarres.

    Hacer esto es de gran ayuda cuando transportas objetos lisos o que tienen superficies que podrían resbalar.

  • Amarre directo: Este método consiste en conectar la carga directamente a los puntos de anclaje del vehículo mediante correas o cadenas. Es ideal para cargas robustas o compactas que necesitan un soporte firme y directo.

    Es importante asegurarse de que los puntos de anclaje sean estructuralmente sólidos y que las correas utilizadas estén certificadas para soportar el peso de la carga.

  • Amarre cruzado: Esta técnica implica el uso de amarres colocados en ángulos opuestos para proporcionar estabilidad tanto lateral como longitudinal.

    Puedes utilizarla al transportar materiales largos como tuberías, vigas o perfiles metálicos, que pueden desplazarse en varias direcciones. Asegúrate de ajustar los amarres con tensión uniforme para evitar que la carga se deforme o se desplace.

Cada una de estas técnicas se puede utilizar por separado o en combinación según la naturaleza de la carga y las condiciones del trayecto. Evaluar las necesidades específicas de cada transporte te permitirá maximizar la seguridad y la estabilidad.

5. Inspecciona los puntos de anclaje
Bandas de sujeción que exhiben diferentes tipos de desgaste y deben ser reemplazadas

Antes de cada carga, realiza una inspección detallada de los puntos de anclaje del vehículo. Busca grietas, corrosión o signos de desgaste que puedan comprometer la seguridad. Reemplaza cualquier componente que no cumpla con los estándares.

Inspecciona también las correas, cadenas y trinquetes. Si detectas signos de deterioro, como fibras desgastadas o eslabones rotos, evita usarlos. 

6. Distribuye la carga de manera uniforme
Se observa carga de tractocamión organizada, aprovechando al máximo el espacio, y con elementos que evitan su desplazamiento

La distribución de la carga te permite ganar control y estabilidad de tu vehículo durante la conducción. Una mala distribución puede generar tensiones desiguales en el chasis del vehículo, lo que aumenta el riesgo de fallos mecánicos y accidentes.

Para garantizar una distribución uniforme considera:

  • Evalúa el peso y el volumen de la carga: Antes de cargar el vehículo, determina cómo se puede distribuir equitativamente el peso sobre los ejes. Esto no solo mejora la seguridad, sino que también evita sanciones por exceder los límites de peso permitidos.

  • Utiliza barras estabilizadoras y estacas laterales: Estas herramientas permiten mantener la carga fija y prevenir desplazamientos laterales durante el trayecto, especialmente en curvas o maniobras bruscas.

  • Asegúrate de que la carga esté nivelada: Una distribución desbalanceada puede causar problemas de estabilidad, incrementa el desgaste de los neumáticos y afecta la eficiencia del combustible. Usa herramientas como plataformas niveladoras para evitar esta situación.

  • Divide la carga en secciones: Si transportas diferentes tipos de productos, agrúpalos de manera que los pesos estén distribuidos simétricamente. Esto evitará que un lado del vehículo soporte más peso que el otro.

  • Realiza una inspección visual: Después de cargar, verifica que la carga esté uniformemente distribuida y asegúrate de que no haya espacios vacíos que puedan causar movimientos innecesarios.

7. Cumple con las normativas vigentes
Tabla de peso bruto vehicular de acuerdo con la clase de vehículo o camino. Imagen extraída de l Diario Oficial de la Federación.

Normativas como la NOM-015-SCT-2-2022 y la NOM-068-SCT-2-2014 en México regulan aspectos clave como:

  • Pesos y dimensiones: Determinan los límites máximos de carga permitidos, evitando que los vehículos excedan su capacidad operativa segura (NOM-012-SCT-2-2017, NOM-012-SCT-2-2017)

  • Condiciones del equipo de transporte: Garantizan que los sistemas de frenos, suspensión y puntos de anclaje estén en condiciones óptimas (NOM-035-SCT-2-2022).

  • Técnicas de sujeción: Especifican los métodos adecuados para inmovilizar la carga y prevenir desplazamientos durante el trayecto (NOM-015-SCT-2-2022).

Además, estas regulaciones suelen actualizarse periódicamente para adaptarse a nuevos avances tecnológicos y situaciones del transporte. Por ello, es crucial que te mantengas informado de cambios, implementes controles internos para garantizar el cumplimiento normativo y capacites a tu personal de manera continua. 

8. Verifica la tensión de los amarres

Usa trinquetes para ajustar la tensión de las correas. Una tensión adecuada evita que la carga se mueva durante el trayecto, pero también previene daños a los materiales o al equipo.

Después de asegurar la carga, verifica manualmente la firmeza de los amarres y realiza ajustes si es necesario.

9. Realiza inspecciones periódicas durante el trayecto
Operador realizando inspecciones de carga y del tractocamión de manera ordenada durante las paradas

Detente en puntos de control para revisar los amarres y la estabilidad de la carga. Factores como las vibraciones del camino o cambios en las condiciones climáticas pueden afectar la seguridad de la carga.

Estas inspecciones también te permiten identificar problemas menores antes de que se conviertan en riesgos graves.

10. Capacita a tu equipo
 Operador de tractocamión seguro de tomar carretera gracias a su capacidad de manejar de manera óptima

Un equipo bien entrenado permite una operación segura. Organiza capacitaciones regulares sobre el uso correcto del equipo de sujeción, la aplicación de normativas y las mejores prácticas de seguridad.

Proporciona también manuales y guías técnicas para que el personal tenga acceso a información actualizada en todo momento.

Ahora que tienes esta información utiliza estos 10 consejos para optimizar tu operación y fortalecer la reputación de tu empresa. 

¡Recuerda, cada detalle cuenta para garantizar un transporte seguro y exitoso! Así que visita nuestra tienda para conseguir el equipo confiable que necesitas.

Compartir
Categorías
Identificarse dejar un comentario