La eficiencia de combustible en tractocamiones es un factor que te permite reducir los costos operativos y mejorar la rentabilidad de tu flota.
Este concepto hace referencia a cuánto combustible consume un tractocamión para recorrer una cierta distancia. Y depende de factores como el mantenimiento regular, la conducta del operador, así como las condiciones de la carretera.
Para comprender mejor cómo puedes optimizar la eficiencia de combustible, en este artículo revisaremos los conceptos clave como la medición de la eficiencia, el rendimiento del combustible, y las estrategias para mejorar estos aspectos.
Además, veremos cómo el adecuado mantenimiento de ciertas refacciones del tractocamión contribuye a un menor consumo de combustible.
¿Qué es la eficiencia de combustible?
La eficiencia de combustible se refiere a la relación entre la cantidad de combustible consumido y la distancia recorrida por un vehículo. Es decir, que tan bien ha sido aprovechado el recurso (combustible) para desarrollar una tarea específica (transporte).
Este concepto es fundamental para cualquier flota, ya que una buena eficiencia de combustible tiene efectos positivos en la economía de tu negocio.
Implica menos litros de combustible utilizados por kilómetro, lo cual no solo reduce costos, sino también disminuye las emisiones de gases contaminantes y el impacto ambiental.
¿Cómo se mide la eficiencia de combustible?
Para esto tenemos que tener claro que hay dos conceptos: el rendimiento de combustible y la eficiencia de combustible.
El rendimiento de combustible es la cantidad de kilómetros que puedes recorrer por litro de combustible. Para calcularlo, debes seguir los siguientes pasos:
Llena el tanque de combustible y registra la cantidad de litros disponibles.
Pon el cuentakilómetros en cero.
Conduce hasta que se encienda la luz de reserva.
Anota la cantidad de kilómetros recorridos y dividelos entre los litros consumidos.
Al saber el rendimiento, puedes llevar a cabo una planeación económica adecuada por viaje, determinar paradas y tiempos, así como patrones de consumo.
Por su parte, la eficiencia de combustible se refiere al aprovechamiento del recurso. Es decir, que considera cuáles factores influyen en que uses más o menos combustible en tus viajes.
Aspectos como el peso de la carga, la resistencia al viento, la velocidad del vehículo, mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones bruscas, entre otras decisiones, ayudan a disminuir gastos innecesarios.
Al monitorear el rendimiento y tomar acciones eficientes, puedes reducir los costos operativos, mejorando la rentabilidad del combustible.
Estrategias para mejorar la eficiencia del combustible
Existen diversas estrategias que pueden ayudarte a mejorar la eficiencia y rendimiento de combustible en tus tractocamiones. Estas estrategias se centran en mantener el vehículo en óptimas condiciones y capacitar a los conductores para que adopten prácticas de conducción eficiente:
Un programa de mantenimiento adecuado, que incluya revisiones periódicas del aceite de motor, filtro de combustible y sensor de temperatura, es esencial para mantener un rendimiento óptimo.
Junto con esto, el vehículo en buenas condiciones asegura que todos los componentes funcionen correctamente, evitando el consumo excesivo.
Control de crucero
Utilizar el control de crucero en carretera te ayudará a mantener una velocidad constante, lo cual reduce el consumo de combustible y mejora la eficiencia.
Esta práctica es particularmente útil en rutas largas y con pocas variaciones de velocidad.
Capacitación del conductor
Un conductor inteligente que comprende la importancia de evitar aceleraciones bruscas, mantenga una velocidad adecuada y utilice técnicas de conducción eficiente puede aumentar significativamente el ahorro de combustible.
La capacitación es una inversión que impacta directamente en el control de gastos.
Reducción de resistencia al viento
Utilizar deflectores y asegurarte de que la carga esté bien distribuida puede ayudar a minimizar la resistencia al viento.
La aerodinámica del vehículo, también juega un papel importante en la eficiencia de los tractocamiones, especialmente a velocidades constantes. A mayor resistencia, mayor energía se requiere para mover el vehículo.
¿Cuánto rinde un litro de diésel en un tráiler?
Para realizar un control de combustible adecuado, es necesario conocer el rendimiento. En el caso de un tractocamión esto depende de diversos factores, incluyendo el peso de la carga y las condiciones de la carretera.
En promedio, un tráiler cargado consume entre 30 y 40 litros de diésel cada 100 kilómetros. Esto significa un rendimiento de 2.5 a 3.3 km/L, dependiendo de factores como la resistencia al viento y el comportamiento del conductor.
Para comprender mejor cómo varía el rendimiento según el tipo de vehículo y la carga transportada, se presenta la siguiente tabla:
Esta tabla te permite visualizar cómo el peso de la carga influye directamente en el consumo de combustible y, por ende, en la eficiencia del combustible. Tener en cuenta estos datos es esencial para la planificación de rutas y la optimización del uso del combustible.
Problemas comunes en tu tractocamión que pueden causar disminución en la eficiencia
Los problemas mecánicos y el mal estado de ciertas partes del tractocamión pueden causar una disminución significativa en la eficiencia del combustible.
Filtro de combustible obstruido
Un filtro en mal estado u obstruido restringe el flujo de combustible al motor, lo cual provoca que trabaje con menos eficiencia y genera un consumo excesivo. Por lo que hay que reemplazar los filtros de manera regular.
Acumulación de sedimentos en el tanque de combustible
Con el tiempo, el tanque de combustible puede acumular sedimentos y suciedad que afectan la calidad del combustible que llega al motor. Estos sedimentos pueden obstruir el sistema y hacer que el motor funcione de manera ineficiente.
Mantener el tanque limpio y realizar revisiones periódicas es clave para evitar problemas y asegurar un rendimiento adecuado.
Sensor de temperatura defectuoso
El sensor de temperatura del motor brinda la seguridad de que el motor funcione a su temperatura óptima.
Un sensor defectuoso puede hacer que el motor opere fuera de su rango de temperatura ideal, incrementando el gasto de combustible.
Revisar y reemplazar un sensor defectuoso es parte del mantenimiento preventivo que contribuye a la eficiencia general del tractocamión.
Identificar y solucionar estos problemas mecánicos de manera oportuna es crucial para mejorar la eficiencia de combustible y evitar gastos innecesarios.
Impacto ambiental y rentabilidad del combustible
La eficiencia del combustible tiene un impacto directo tanto en los costes operativos de tu empresa como en el medio ambiente.
Cuando optimizas la eficiencia de combustible, no solo reduces el consumo y los gastos, sino que también disminuyen significativamente las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes. Estas emisiones son responsables de una gran parte del impacto ambiental de la industria del transporte, y su reducción contribuye a una operación más sostenible.
Por su parte, en México existen normativas para proteger el medio ambiente estrechamente relacionadas a la emisiones de monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y material particulado (PM). La Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017 regula las emisiones de contaminantes provenientes de motores diésel en vehículos automotores nuevos.
Asimismo, el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria en varias entidades del país establece límites estrictos de emisiones. No pasar estas verificaciones no solo conlleva multas, sino que también puede llevar a la imposibilidad de circular, afectando directamente la eficiencia de las operaciones de tu flota.
Al implementar las estrategias descritas, lograrás un equilibrio entre la rentabilidad del combustible y la sostenibilidad, asegurando que tu flota opere con un menor costo por kilómetro recorrido y con un impacto positivo en el medio ambiente.
¿Es momento de un mantenimiento? Consigue todas las tractopartes que necesitas en nuestra tienda Amatruck o solicita cotización.